Si estás en la escuela entonces comprendemos totalmente la razón por la cual buscas ejemplos de ensayos, mientras que si eres universitario o incluso están ya en actividad laboral, te puedes dar cuenta de que los ensayos no sólo te han perseguido por mucho tiempo, sino que te siguen y te seguirán persiguiendo, porque son algo muy necesitado y pedido en diferentes lugares.
La cuestión es que un ensayo como tal probablemente no está siendo visto como se debe, pues en realidad un ensayo es exponer una opinión personal de algún tema en específico que se te haya entregado, pero actualmente se confunde de verdad en muchas ocasiones con sólo hacer un informe acerca de un tema, olvidando a los docentes explicarle a los alumnos que tiene que incluir una apreciación personal al respecto del mismo.
Desde el punto de vista de que es algo personal, entonces no deberían de haber tipos de ensayos, pero aún así si hay una pequeña forma de diferenciar o clasificar dos ensayos, así que veremos un poco al respecto en el resto de este artículo y para que estés totalmente preparado para hacer uno, te daremos también ejemplos.
El ensayo literario
Este es el primer tipo de ensayo que mencionaremos y probablemente el más interesante que puede haber, pues a pesar de ser como ya lo mencionamos, las opiniones del autor vertidas en todo el texto, tiene como característica principal que intenta generalmente ser subjetivo, aunque en ocasiones puede no ser así.
En este ensayo el autor no solamente busca hablar sobre el tema que ya conoce, sino que en lugar de centrarse en tratar de convencer al lector de que sus sino que sencillamente trata de expresar de una manera poética lo que piensa, lo que generalmente puede significar que tiene un gran cariño por el tema.
Veamos un ensayo literario
Ensayo sobre la pereza
Dicen algunos que la pereza es el donde los inmortales, cosa que a veces he llegado a pensar que es cierta; algunos de los perezosos que aparentemente son así de raza, son admirables y los puedes ver ahí sentados sin hacer nada y llegan a asemejarse a los dioses, sin preocupación alguna, como si fueran los dueños y reyes del mundo.
Esto es realmente confuso, por otro lado están los detractores de la pereza, aquellos que con gran amor se aferran al trabajo y aseguran que nos dignifica, que el hombre es el hombre por lo que puede trabajar para sí; pero sudas llegan a mi cabeza, me pregunto porque pueden contradecirse los hombres en casi todos sus caminos, pues también dice algún adagio popular: “a Dios rogando y con el mazo dando”. Yo entiendo esto de manera perfecta, significa que no viviré solo de fe en un ser supremo, que también algo por mi parte he de hacer, pero esto me abre nuevas dudas.
¿No es acaso la base de toda creencia en un ser supremo la pereza? No confundo mis pensares, se que hay un Dios que existe, que tengo que acudir a él si lastimosamente aparece una enfermedad que la ciencia no puede curar, pero por otra parte creo mucho que pedirle que por pura gracia milagrosa reciba de pronto un regalo de unos cuantos centavos para mi bien, los cuales debería de ganar con trabajo, es meramente la soberana pereza la que me impulsa.
La pereza sea quizá hasta un virus, es una verdadera religión y a diferencia de muchas, sus sacerdotes la predican con el ejemplo tanto que poco a poco tiende a tener más feligreses y pasa a ser por otro lado la felicidad de los que si trabajan.
Gustavo Adolfo Bécquer
El ensayo científico
Ahora tenemos el otro tipo de ensayo, que no es precisamente la contraparte del anterior, sólo que es un poco mas objetivo; el ensayo científico es aquel en el que el autor si está intentando indudablemente convencer al lector de que su punto de vista es el correcto al respecto del tema que está abarcando.
No hay que confundir la palabra científico, pues no tiene porque tratarse solamente de cuestiones sobre estudios específicos de física química biología o cosas parecidas, puede ser sobre política o cualquier otro tema.
Veamos un ensayo científico
Ensayo sobre la falta de educación integral
He escuchado en innumerables ocasiones en países en vías de desarrollo, a los cuales ya no se les gusta que se les llame subdesarrollados, que las personas de clase media y baja suelen pensar que el problema principal de sus sociedades es la delincuencia, otros opinan que es la falta de empleo, las opiniones pueden ser múltiples, pero muy pocos consideran que la falta de educación sea la verdadera problemática base.
Los medios de comunicación tienen errores que poner palabras en la boca del pueblo, muestran muchas escenas que incitan tanto al odio, la sensualidad, las cuales los niños ven y al crecer con ellas crece el vandalismo y casualmente los niños que crecen tanto vándalos, como promiscuos siendo padres a corta edad o dejando madres solteras a corta edad, son los de la clase de la sociedad que piensa que el problema no es la educación.
Entonces me pregunto ¿por que entre las personas de clase alta no hay chicos vándalos? ¿Por que entre las personas de clase alta no hay chicas embarazadas a los 15 años? ¿Será una simple casualidad o significará que los han educado de una manera muy diferente? Nunca encontrarás en la clase alta a un chico que esté pensando en que empleo tendrá cuando salga de la secundaria, veras chicos que están pensando en qué empresa levantarán cuando salgan de estudiar.
¿Es entonces el principal problema de la sociedad la delincuencia, la pobreza, el desempleo? O es que en realidad el principal problema de la sociedad da como fruto todos los anteriormente mencionados, los cuales no dejaran de crecer hasta que se corte el árbol, que es la fuente d vida de cada uno y no las ramas.